Alumnos implicados:1º CFGB de Informática y Comunicaciones
Fechas: enero a marzo de 2024
Entre los meses de enero y marzo, el alumnado de 1º de Ciclos Formativos de Grado Básico (CFGB) ha participado en una enriquecedora experiencia educativa utilizando la placa micro:bit como herramienta de aprendizaje en el espacio del Aula del Futuro de nuestro centro.
El principal objetivo de esta actividad ha sido introducir al alumnado en la programación por bloques, una forma visual y accesible de iniciarse en el pensamiento computacional. Gracias a la Micro:bit, una pequeña placa programable diseñada para la educación, el alumnado ha podido crear programas sencillos e interactivos, desarrollando así competencias clave como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la creatividad y la autonomía.
Estas sesiones se han llevado a cabo siguiendo metodologías activas, promoviendo un aprendizaje significativo a través de la experimentación, el descubrimiento y la aplicación práctica de los contenidos. El Aula del Futuro ha ofrecido el entorno ideal para fomentar este tipo de experiencias, integrando tecnología, trabajo colaborativo y un enfoque pedagógico centrado en el estudiante.
El uso de la Micro:bit ha supuesto una puerta de entrada al mundo de la programación y la tecnología, despertando el interés y la motivación del alumnado hacia nuevas formas de aprender y construir conocimiento.
El proyecto Aula del Futuro en el IESO Vía Dalmacia continúa dando pasos firmes hacia una enseñanza más innovadora, inmersiva y adaptada a los retos del siglo XXI. En esta línea, recientemente hemos realizado una sesión de puesta en funcionamiento, prueba y capacitación dirigida al alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, centrada en el uso de las gafas de realidad virtual Meta Quest 2, recibidas del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Durante la sesión, el alumnado tuvo la oportunidad de familiarizarse con estas gafas VR de última generación, explorando sus funcionalidades técnicas y experimentando en primera persona las posibilidades inmersivas que ofrece esta tecnología. Las Meta Quest 2, totalmente autónomas y con una resolución de alta calidad, permiten una interacción natural y envolvente con entornos 3D, lo que abre un amplio abanico de aplicaciones educativas.
La motivación e implicación del alumnado fue especialmente destacable. Desde el primer momento, mostraron gran interés en descubrir cómo estas herramientas pueden transformar tanto su proceso de aprendizaje como su futura labor profesional en el ámbito de las TIC. Además, esta primera toma de contacto sirvió también para reflexionar conjuntamente sobre las posibilidades didácticas de la realidad virtual: desde simulaciones técnicas, visitas virtuales a entornos complejos o lejanos, hasta el desarrollo de competencias transversales como la resolución de problemas o el trabajo colaborativo.
Esta experiencia marca solo el comienzo del uso de la realidad virtual en nuestro centro. Seguiremos trabajando para integrar estas tecnologías en el aula, fomentando un aprendizaje activo, personalizado y conectado con el mundo real.
A escasas fechas de la inauguración de la segunda muestra temporal que se dedicará al pintor malagueño Pablo Picasso el próximo 21 de enero de 2025, el IESO Vía Dalmacia hace balance de la muestra dedicada a Van Gogh que se ha podido visitar desde enero de 2023 a septiembre de 2024.
Un total de 1338 personas visitaron las instalaciones del IESO Vía Dalmacia, lugar donde está ubicado el Dalmacia Museum, una pinacoteca formada por más de 80 réplicas de obras de arte de diferentes artistas y épocas.
Alumnado de primaria
Alumnado de secundaria
Docentes
Público General
Total
381
415
108
434
1338
Desglose de visitantes por colectivos
Entre las 82 obras que esconde instituto de Torrejoncillo en sus paredes, existen siete del pintor holandés Vincent Van Gogh y sobre ellas se diseñó una visita que se pudo realizar en compañía del alumnado del centro o guías voluntarios. Ellos se transformaron en personajes de la época para hacer sentir e introducir al visitante en la vida y obra de este artista.
Visitas de los centros educativos
Los centros educativos de la región podían reservar las visitas, las cuales debían ser los martes lectivos en horario de 10:00 h. a 12:30 h. El grupo se dividía en dos subgrups y mientras uno realiza la Visita Teatralizada por la exposición, el otro pasaba por el Rincón del Artista para conocer las técnicas que realizaba Van Gogh. Después de un descanso coincidiendo con el recreo en el centro y los subgrupos invertían los talleres.
En total han sido 21 centros los que han paseado por los pasillos del IESO Vía Dalmacia, 12 de infantil y primaria y 9 de secundaria.
Los coles que han asistido han sido: CEIP Zurbarán de Coria, CEIP Batalla de Pavía de Torrejoncillo, CRA Entrecanales de Holguera y Valdencín, CEIP Santa Marina de Cañaveral, CEIP San Sebastián de Casas de Millán, CEIP Dulce Chacón de Cáceres, CEIP San Gregorio de Guareña, CEIP El Pilar de Plasencia, CEIP Los Conquistadores de La Moheda de Gata, CEIP Ntra. Sñra. de Altagracia de Garrovillas de Alconetar y el CEIP Prácticas de Cáceres.
Del mismo modo, también pasaron por allí los siguientes centros de secundaria: IESO Val de Xálima de Valverde del Fresno, IES Profesor Hernández Pacheco e IES El Brocense de Cáceres, IESO Gabriel García Márquez de Tietar, IES Gabriely Galán de Montehermoso, IES Caurium e IES Alagón de Coria y el alumnado anfitrión del IESO Vía Dalmacia.
Visita del CEIP Prácticas de Cáceres
En total 904 personas entre alumnado y docentes de estos centros que han querido conocer la vida y la obra de este genio de la pintura por medio de este proyecto educativo reconocido con el Premio Tomás García Verdejo a las Buenas Prácticas Educativa en el curso 2023/24.
Puertas abiertas al público en general
En su afán de apertura de centro al contexto que lo rodea, el Dalmacia Museum es una excusa perfecta para que la comunidad pueda conocer el instituto y los proyectos que trabaja, concretamente éste vinculado con el arte.
En horario extraescolar, se ofreció a los distintos colectivos y asociaciones de Torrejoncillo visitar la muestra sobre Van Gogh acompañados de guías que, de forma voluntaria, se la explicase. La convocatoria tuvo bastante aceptación y en total han sido 16 grupos organizados o asociaciones los que no se han querido perder esta primera muestra del Dalmacia Musuem.
Visitas en vacaciones de semana santa y verano
Coincidiendo con los periodos vacacionales, etapas en las que normalmente los pueblos extremeños acogen a paisanos que residen fuera, se hizo una convocatoria para que todas las personas que quisieran pudieran visitar la exposición tanto en semana santa como en agosto. El público respondió de forma muy favorable, acudiendo 161 visitantes.
En total has sido 434 las personas externas al ámbito educativo que han podido conocer el Dalmacia Museum y que están deseando descubrir las novedades que entraña la segunda muestra temporal dedicada a Picasso que está a punto de estrenarse.
El pasado 16 de diciembre se celebró en el Aula del Futuro una actividad de difusión sobre las Comunidades Energéticas, ofrecido por técnicos de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de la Excma. Diputación de Cáceres. Los temas que se trataron fueron conceptos clave sobre las comunidades energéticas, el autoconsumo colectivo y el funcionamiento de instalaciones de energía fotovoltaica. Estos conceptos pertenecen al currículo de las materias del área de Tecnología y Digitalización, por lo que participaron estudiantes de 3º y 4º de la ESO
Durante la actividad, los técnicos de la OTC ofrecieron una charla interactiva que logró captar la atención desde el primer momento. Su objetivo fue claro: sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia del uso de la energía renovable, la sostenibilidad y la posibilidad de colaborar. Lo más destacable fue el interés que mostraron los estudiantes por aprender cómo las comunidades energéticas pueden contribuir a mejorar la eficiencia energética y reducir sus costes. Descubrieron que, al compartir la energía, no solo se ahorra, sino que también se beneficia a todos los vecinos de la población.
En su intervención, los técnicos también explicaron el concepto de autoconsumo colectivo, que se trata de un modelo que permite a personas de entidades locales y pequeñas empresas puedan compartir la energía generada por instalaciones como las fotovoltaicas. Es una forma colaborativa de aprovechar los recursos renovables.
Además, se realizó un supuesto práctico sobre el funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas, con ello los estudiantes aprendieron cómo los paneles solares captan la energía del sol y la transforman en electricidad útil para hogares, centros educativos o negocios. Así, pudieron comprender de forma clara y cercana cómo funciona un sistema de energía solar y cómo este puede formar parte de su vida cotidiana.
El Aula del Futuro nos ha brindado el espacio necesario e incomparable para desarrollar las prácticas en colaboración con el Departamento de Tecnología. Durante estas prácticas se han desarrollado Kits de Tecnología, basados en la construcción de diferentes componentes electrónicos, para realizar circuitos con diferentes características, componentes en serie y en paralelo, conmutadores, elementos resistivos y un largo etcétera. Este proyecto se enmarca dentro del Módulo de Equipos Eléctricos y Electrónicos del 2º curso de CFGB de Informática y Comunicaciones que se desarrolla en nuestro centro.
El desarrollo de estos Kits ha sido realizado en algunas sesiones en el Aula del Futuro, así como la presentación final del proyecto, donde los alumnos realizaron una documentación completa del proyecto, donde se incluían aspectos como la Ficha Técnica, el Diseño, un estudio de costes, un manual de usuario para utilizar el Kit. En definitiva, un proyecto completo de cara a preparar al alumnado a un proyecto de mayor envergadura, como el que se abordaría en la siguiente evaluación (Proyecto Cansat).