Ir al contenido principal

Etiqueta: 24_25_GuadalupeAnes

Creando aplicaciones mediante App Inventor en el Aula del Futuro

Docente responsable: Mª Guadalupe Anes Pulido

Alumnos implicados: 1º CFGB de Informática y Comunicaciones

Fechas: abril a mayo de 2025

En el marco del programa Aula del Futuro, los alumnos de 1º de CFGB han llevado a cabo una enriquecedora experiencia de aprendizaje utilizando la herramienta App Inventor. Esta iniciativa ha estado centrada en la programación por bloques, una metodología accesible y visual que ha permitido al alumnado introducirse en el mundo de la creación de aplicaciones móviles de forma práctica y motivadora.

Durante el proyecto, los estudiantes desarrollaron una app destinada a ofrecer información relevante sobre los lugares de interés y las fiestas locales de sus municipios: Torrejoncillo, Coria y Portezuelo. A través de esta propuesta, no solo han explorado aspectos técnicos de la programación, sino que también han trabajado contenidos relacionados con la geografía local, la comunicación escrita y la presentación de la información.

La experiencia ha favorecido el desarrollo de competencias clave como la creatividad, el trabajo en equipo y el uso responsable y eficaz de la tecnología. Además, les ha acercado a una realidad cada vez más presente en nuestro día a día: la programación como lenguaje del presente y del futuro.

Este tipo de actividades reflejan cómo el Aula del Futuro transforma el entorno educativo en un espacio más dinámico, colaborativo y adaptado a los retos del siglo XXI.

Programando con Maqueen y Micro:bit en el Aula del Futuro

Docente responsable: Mª Guadalupe Anes Pulido

Alumnos implicados: 1º CFGB de Informática y Comunicaciones

Fechas: mayo de 2025

El Aula del Futuro se ha convertido en el escenario perfecto para impulsar una nueva forma de aprender, donde la tecnología y la pedagogía activa se dan la mano. En esta ocasión, el alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Básico en Informática y Comunicaciones ha vivido una experiencia educativa innovadora con el proyecto “Programando con Maqueen y Micro:bit”.

Enmarcado dentro del módulo profesional Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos, este proyecto ha introducido al alumnado en el fascinante mundo de la robótica educativa. A través del enfoque del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se han enfrentado a retos reales que les han permitido desarrollar competencias técnicas y personales de forma práctica y motivadora.

Utilizando recursos accesibles como el robot Maqueen y la placa Micro:bit, junto con la plataforma de programación por bloques MakeCode, los estudiantes han aprendido a montar, conectar y programar sus propios robots. Durante el proceso, han demostrado su capacidad para:

  • Ensamblar correctamente el robot Maqueen y verificar su funcionamiento.
  • Reconocer los distintos componentes electrónicos: sensores, motores, LEDs, etc.
  • Programar el seguimiento de líneas mediante sensores infrarrojos.
  • Utilizar sensores ultrasónicos para evitar obstáculos.
  • Ejecutar acciones automatizadas como giros, paradas o encendido de luces.
  • Solucionar errores de montaje y conexión con autonomía y trabajo en equipo.

Este proyecto no solo les ha acercado a los fundamentos de la robótica y la programación, sino que ha fortalecido habilidades clave como la resolución de problemas, la colaboración y el pensamiento lógico.

Gracias al entorno flexible y estimulante del Aula del Futuro, esta experiencia ha sido mucho más que una práctica técnica: ha sido una oportunidad para aprender haciendo, experimentar sin miedo al error y descubrir que la tecnología puede ser tan accesible como emocionante.

Aprendiendo programación por bloques mediante la micro:bit en el Aula del Futuro

Docente responsable: Mª Guadalupe Anes Pulido

Alumnos implicados: 1º CFGB de Informática y Comunicaciones

Fechas:  enero a marzo de 2024

Entre los meses de enero y marzo, el alumnado de 1º de Ciclos Formativos de Grado Básico (CFGB) ha participado en una enriquecedora experiencia educativa utilizando la placa micro:bit como herramienta de aprendizaje en el espacio del Aula del Futuro de nuestro centro.

El principal objetivo de esta actividad ha sido introducir al alumnado en la programación por bloques, una forma visual y accesible de iniciarse en el pensamiento computacional. Gracias a la Micro:bit, una pequeña placa programable diseñada para la educación, el alumnado ha podido crear programas sencillos e interactivos, desarrollando así competencias clave como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la creatividad y la autonomía.

Estas sesiones se han llevado a cabo siguiendo metodologías activas, promoviendo un aprendizaje significativo a través de la experimentación, el descubrimiento y la aplicación práctica de los contenidos. El Aula del Futuro ha ofrecido el entorno ideal para fomentar este tipo de experiencias, integrando tecnología, trabajo colaborativo y un enfoque pedagógico centrado en el estudiante.

El uso de la Micro:bit ha supuesto una puerta de entrada al mundo de la programación y la tecnología, despertando el interés y la motivación del alumnado hacia nuevas formas de aprender y construir conocimiento.

Gamificación en el Aula del Futuro con el Ciclo Formativo de Grado Básico

Docente responsable: Mª Guadalupe Anes Pulido

Alumnos implicados: 1º CFGB de Informática y Comunicaciones

Fechas: 24 de octubre y 17 de diciembre de 2024

Los alumnos de 1º CFGB han realizado sesiones de desarrollo de un juego de canciones “Adivina la canción” dentro del proyecto intergeneracional desarrollado en el centro. Se ha utilizado metodologías activas involucrando al alumnado en el desarrollo de todo el proceso y han utilizado diferentes tecnologías en el proceso de aprendizaje.

El Aula del Futuro en el IESO Vía Dalmacia: Una transformación que va más allá del aula

Desde el IESO Vía Dalmacia, como centro comprometido con la innovación educativa, seguimos avanzando con entusiasmo en el desarrollo del Proyecto Aula del Futuro. Esta iniciativa, impulsada desde el ámbito europeo y adaptada a nuestras realidades pedagógicas por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional a través del Programa INNOVATED, ha supuesto un punto de inflexión para muchos docentes del centro que han encontrado en ella una vía concreta para transformar sus metodologías, revitalizar sus aulas y poner al alumnado en el centro del aprendizaje.

El profesorado participante se ha involucrado con una clara motivación: llevar la práctica docente más allá de lo convencional, apostando por la experimentación, la colaboración y el uso reflexivo de la tecnología. El Aula del Futuro nos permite generar experiencias de aprendizaje activas, donde el alumnado investiga, crea, comparte y se convierte en protagonista de su proceso formativo.

Sin embargo, el verdadero potencial del proyecto no reside únicamente en el espacio físico o en la tecnología que lo acompaña, sino en la filosofía que lo sustenta. Por eso, desde la coordinación del Aula del Futuro, consideramos imprescindible que esta forma de entender la educación impregne poco a poco otros espacios del centro. La innovación no puede quedarse entre las paredes de un aula; debe extenderse, transversalmente, como una cultura de centro.

En este sentido, vemos una oportunidad única de sinergia con uno de los proyectos más vivos e identitarios del IESO Vía Dalmacia: el Dalmacia Museum. Este proyecto, que aúna arte, creatividad y participación, comparte con el Aula del Futuro una visión educativa centrada en el hacer, en la conexión con el entorno y en el trabajo competencial. Imaginamos ya actividades interdisciplinares que unan la museografía escolar con metodologías activas: exposiciones interactivas diseñadas por el alumnado, visitas virtuales generadas con herramientas digitales, proyectos de investigación sobre la historia local que se convierten en productos tangibles, audiovisuales o gamificados.

Invitamos a toda la comunidad educativa a sumar energías en este proceso de transformación. El Aula del Futuro es solo el principio. Juntos, podemos convertir cada rincón del IESO Vía Dalmacia en un espacio para la creatividad, la innovación y el aprendizaje significativo.