Ir al contenido principal

Etiqueta: 24_25_CarlosÁvila

Puesta a punto y actualización de nuestras máquinas ARCADE

Durante los cursos previos, dentro de nuestro antiguo Proyecto CITE «RaspBerry Pi en el Taller de Informática» se han construido dos máquinas ARCADE en colaboración con el Departamento de Tecnología y el de Plástica.

La base tecnológica de la máquina es una RaspBerry Pi 3, que mediante una ROM puede emular múltiples videoconsolas clásicas de los años 80, 90 y 2000, también dispone de una tarjeta de sonido y altavoces, un monitor reciclado y controladores analógicos tipo joystick.

Como todo dispositivo, tiene un desgaste, por lo que este curso nos hemos puesto a prepararlas con algunos alumnos de cara a actualizarlas, mejorar algunos apartados del diseño y estética y así poderlas exhibir en la III FERIA FP “Noroeste de Extremadura, celebrada en Moraleja el miércoles 21 de mayo del 2025.

Hemos precisado pintar algunas piezas con ayuda de nuestra compañera Susana Santos, del Departamento de Plástica, así como recortar, taladrar y atornillar algunas piezas junto con la ayuda de Daniel Galeano, del Departamento de Tecnología.

El cambio más importante ha tenido que ver con la actualización de la ROM, que nos hemos basado en una ROM compilada y muy bien terminada con multitud de juegos.

Las máquinas han quedado perfectamente funcionales y todos los alumnos y alumnas que asistieron a la Feria de FP pudieron jugar un ratito mientras les explicábamos la oferta formativa de FP de nuestro centro.

El Aula del Futuro en el IESO Vía Dalmacia: Una transformación que va más allá del aula

Desde el IESO Vía Dalmacia, como centro comprometido con la innovación educativa, seguimos avanzando con entusiasmo en el desarrollo del Proyecto Aula del Futuro. Esta iniciativa, impulsada desde el ámbito europeo y adaptada a nuestras realidades pedagógicas por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional a través del Programa INNOVATED, ha supuesto un punto de inflexión para muchos docentes del centro que han encontrado en ella una vía concreta para transformar sus metodologías, revitalizar sus aulas y poner al alumnado en el centro del aprendizaje.

El profesorado participante se ha involucrado con una clara motivación: llevar la práctica docente más allá de lo convencional, apostando por la experimentación, la colaboración y el uso reflexivo de la tecnología. El Aula del Futuro nos permite generar experiencias de aprendizaje activas, donde el alumnado investiga, crea, comparte y se convierte en protagonista de su proceso formativo.

Sin embargo, el verdadero potencial del proyecto no reside únicamente en el espacio físico o en la tecnología que lo acompaña, sino en la filosofía que lo sustenta. Por eso, desde la coordinación del Aula del Futuro, consideramos imprescindible que esta forma de entender la educación impregne poco a poco otros espacios del centro. La innovación no puede quedarse entre las paredes de un aula; debe extenderse, transversalmente, como una cultura de centro.

En este sentido, vemos una oportunidad única de sinergia con uno de los proyectos más vivos e identitarios del IESO Vía Dalmacia: el Dalmacia Museum. Este proyecto, que aúna arte, creatividad y participación, comparte con el Aula del Futuro una visión educativa centrada en el hacer, en la conexión con el entorno y en el trabajo competencial. Imaginamos ya actividades interdisciplinares que unan la museografía escolar con metodologías activas: exposiciones interactivas diseñadas por el alumnado, visitas virtuales generadas con herramientas digitales, proyectos de investigación sobre la historia local que se convierten en productos tangibles, audiovisuales o gamificados.

Invitamos a toda la comunidad educativa a sumar energías en este proceso de transformación. El Aula del Futuro es solo el principio. Juntos, podemos convertir cada rincón del IESO Vía Dalmacia en un espacio para la creatividad, la innovación y el aprendizaje significativo.