Ir al contenido principal

Etiqueta: 24_25_BeatrizSilva

¡Bienvenidos a Torre-célula!

Los alumnos de 4º de ESO, en la asignatura de Biología y Geología, han creado un proyecto único: han representado nuestro pueblo en un gran mural, ¡como si fuera una célula animal!

Cada rincón de Torrecélula simboliza un orgánulo celular, estableciendo una original y educativa analogía entre la biología y nuestra vida cotidiana.

  • El núcleo, que dirige todas las funciones celulares, está representado por el ayuntamiento, centro de gobierno y toma de decisiones del pueblo.
  • El retículo endoplasmático rugoso, donde se sintetizan las proteínas, ha sido recreado como el matadero, con los cerdos como símbolo de esa producción.
  • El retículo endoplasmático liso, encargado de la fabricación de lípidos, lo hemos convertido en nuestra almazara, donde se produce el aceite.
  • El lisosoma, que descompone y digiere sustancias, es nuestro bar “LisoMelody”, donde se consumen y disfrutan productos locales.
  • La vacuola, almacén de la célula, corresponde al mercado, donde se conservan y distribuyen alimentos.
  • Las carreteras simbolizan el citoesqueleto, que da forma, estructura y soporte a la célula, al igual que ocurre en nuestro pueblo.
  • La membrana plasmática, que regula el intercambio con el exterior, es nuestra Dehesa Boyal, en las afueras, y su proteína de membrana es el emblemático Torreón, vigilando y protegiendo el límite del pueblo.
  • La mitocondria, generadora de energía en forma de ATP, está representada por la gasolinera, fuente de energía para el movimiento y la actividad.
  • Y el centriolo, clave en la organización celular y en la división, se ha convertido en nuestro Centro de Planificación Familiar, símbolo de crecimiento y futuro.

Ha sido una experiencia divertida que esperamos que los alumnos no olviden.

Además, hemos realizado varias grabaciones para explicar cada punto de nuestro peculiar pueblo en el Aula del Futuro, siempre con la fundamental ayuda y coordinación de Álvaro que con mucha paciencia y dedicación nos ha enseñado a utilizar el croma, como colocar la cámara, a movernos ante ella y el uso del programa OBS para realizar las grabaciones.

Podéis ver el mural de la célula en el aula de 4º A, donde distintos códigos QR explican el funcionamiento de cada orgánulo.

OrgánuloCódigo QR
Bienvenida a Torre-célula
Dehesa plasmática
Proteína el Torreón
Cito-calles
Cito-carreteras
Casa nuclear
Retículo matadero rugoso
Retículo almazara liso
Polígono de Golgi
Lisomelody
Vacumercado
Centriolos de planificación familiar
Mitogasolinera

El Aula del Futuro en el IESO Vía Dalmacia: Una transformación que va más allá del aula

Desde el IESO Vía Dalmacia, como centro comprometido con la innovación educativa, seguimos avanzando con entusiasmo en el desarrollo del Proyecto Aula del Futuro. Esta iniciativa, impulsada desde el ámbito europeo y adaptada a nuestras realidades pedagógicas por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional a través del Programa INNOVATED, ha supuesto un punto de inflexión para muchos docentes del centro que han encontrado en ella una vía concreta para transformar sus metodologías, revitalizar sus aulas y poner al alumnado en el centro del aprendizaje.

El profesorado participante se ha involucrado con una clara motivación: llevar la práctica docente más allá de lo convencional, apostando por la experimentación, la colaboración y el uso reflexivo de la tecnología. El Aula del Futuro nos permite generar experiencias de aprendizaje activas, donde el alumnado investiga, crea, comparte y se convierte en protagonista de su proceso formativo.

Sin embargo, el verdadero potencial del proyecto no reside únicamente en el espacio físico o en la tecnología que lo acompaña, sino en la filosofía que lo sustenta. Por eso, desde la coordinación del Aula del Futuro, consideramos imprescindible que esta forma de entender la educación impregne poco a poco otros espacios del centro. La innovación no puede quedarse entre las paredes de un aula; debe extenderse, transversalmente, como una cultura de centro.

En este sentido, vemos una oportunidad única de sinergia con uno de los proyectos más vivos e identitarios del IESO Vía Dalmacia: el Dalmacia Museum. Este proyecto, que aúna arte, creatividad y participación, comparte con el Aula del Futuro una visión educativa centrada en el hacer, en la conexión con el entorno y en el trabajo competencial. Imaginamos ya actividades interdisciplinares que unan la museografía escolar con metodologías activas: exposiciones interactivas diseñadas por el alumnado, visitas virtuales generadas con herramientas digitales, proyectos de investigación sobre la historia local que se convierten en productos tangibles, audiovisuales o gamificados.

Invitamos a toda la comunidad educativa a sumar energías en este proceso de transformación. El Aula del Futuro es solo el principio. Juntos, podemos convertir cada rincón del IESO Vía Dalmacia en un espacio para la creatividad, la innovación y el aprendizaje significativo.