Ir al contenido principal

Montaje de Mobiliario del Aula del Futuro

De los elementos y recursos de los que dispone el Aula del futuro de todo centro educativo, uno de los que permiten la versatilidad y comodidad del aula es el mobiliario. Por ello, se aprovecha la llegada de dotación del mismo para crear y llevar a cabo situaciones de aprendizaje del alumnado.

En esta ocasión, la situación de aprendizaje (SdA) es “Montando el Aula del Futuro”. 

Se ha llevado a cabo por los estudiantes del ámbito práctico de  3ºESO DIVER. En esta SdA se han trabajado competencias y habilidades como: la interpretación de planos, ya que hay que saber interpretar y obtener la información de los planos de montaje del mueble; el reconocimiento de las piezas y su función en el producto, se aprende las características estructurales que desempeña cada pieza y el por qué de su ubicación y su forma; por otro lado y relacionado con lo anterior, la identificación de los materiales de los que están hechos los muebles,sus características y la forma en las que están unidos. En este caso, las piezas son de madera, exactamente de aglomerado chapado con melamina de color blanco, y las uniones de las piezas se hacen con tornillería metálica y con tacos de madera. 

Una vez hecho y aprendido lo anterior y antes de montar el mueble, se realiza la revisión del “Packing list” (Lista de piezas de empaquetado) para comprobar antes de empezar con el montaje que tenemos todas las piezas y las herramientas necesarias para poder realizar el montaje de forma correcta.

Ya habiendo comprobado que tenemos todo, llega el momento de planificar la construcción o montaje, por lo que hacemos el reparto de tareas del montaje. Una vez sabe cada estudiante qué tiene que hacer y cómo trabajar, se realiza el montaje del mueble. Durante el montaje, se trabajan competencias del uso de herramientas y montaje de piezas, así como fomentar las competencias de trabajo en equipo y comunicación efectiva y respetuosa. 

Terminado ya el montaje, se realiza la verificación de que el mueble funciona correctamente y está todo en su lugar.

Por último, y hecho todo lo anterior, se realiza una evaluación de todo el proceso, se comentan qué dificultades se han encontrado y puntos de mejora del proceso. En este punto trabajamos competencias lingüísticas y digitales al redactar una memoria de todos los pasos realizados en la construcción de un producto tecnológico que hemos llevado a cabo durante esta SdA: Mobiliario del aula del Futuro.

También trabajamos competencias digitales, porque el documento de la memoria se redacta en un documento de google y se archiva en la carpeta de Drive de esta SdA que tenemos en el ámbito. 

El Aula del Futuro en el IESO Vía Dalmacia: Una transformación que va más allá del aula

Desde el IESO Vía Dalmacia, como centro comprometido con la innovación educativa, seguimos avanzando con entusiasmo en el desarrollo del Proyecto Aula del Futuro. Esta iniciativa, impulsada desde el ámbito europeo y adaptada a nuestras realidades pedagógicas por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional a través del Programa INNOVATED, ha supuesto un punto de inflexión para muchos docentes del centro que han encontrado en ella una vía concreta para transformar sus metodologías, revitalizar sus aulas y poner al alumnado en el centro del aprendizaje.

El profesorado participante se ha involucrado con una clara motivación: llevar la práctica docente más allá de lo convencional, apostando por la experimentación, la colaboración y el uso reflexivo de la tecnología. El Aula del Futuro nos permite generar experiencias de aprendizaje activas, donde el alumnado investiga, crea, comparte y se convierte en protagonista de su proceso formativo.

Sin embargo, el verdadero potencial del proyecto no reside únicamente en el espacio físico o en la tecnología que lo acompaña, sino en la filosofía que lo sustenta. Por eso, desde la coordinación del Aula del Futuro, consideramos imprescindible que esta forma de entender la educación impregne poco a poco otros espacios del centro. La innovación no puede quedarse entre las paredes de un aula; debe extenderse, transversalmente, como una cultura de centro.

En este sentido, vemos una oportunidad única de sinergia con uno de los proyectos más vivos e identitarios del IESO Vía Dalmacia: el Dalmacia Museum. Este proyecto, que aúna arte, creatividad y participación, comparte con el Aula del Futuro una visión educativa centrada en el hacer, en la conexión con el entorno y en el trabajo competencial. Imaginamos ya actividades interdisciplinares que unan la museografía escolar con metodologías activas: exposiciones interactivas diseñadas por el alumnado, visitas virtuales generadas con herramientas digitales, proyectos de investigación sobre la historia local que se convierten en productos tangibles, audiovisuales o gamificados.

Invitamos a toda la comunidad educativa a sumar energías en este proceso de transformación. El Aula del Futuro es solo el principio. Juntos, podemos convertir cada rincón del IESO Vía Dalmacia en un espacio para la creatividad, la innovación y el aprendizaje significativo.